El sector ganadero y agroindustrial está desplegando una campaña global para reescribir las reglas del juego climático. Bajo el discurso de la “agricultura regenerativa” y el impulso del GWP* —una nueva métrica para medir el metano—, grandes empresas como Cargill, Bunge y JBS buscan minimizar el verdadero impacto de la ganadería y abrir la puerta a millonarios negocios de créditos de carbono.
Esta ofensiva, presentada como innovación, en realidad pone en riesgo las metas climáticas e impacta directamente a comunidades y ecosistemas en nuestra región.
Sobre el evento
El miércoles 8 de octubre, a las 17:00 (hora Chile), te invitamos a sumarte al evento virtual “Las Guerras del Metano”.
Presentaremos los hallazgos de nuestra más reciente investigación periodística sobre cómo el lobby ganadero y agroindustrial impulsa la narrativa de la “agricultura regenerativa” y la métrica GWP* para minimizar el impacto del metano. También conversaremos con especialistas invitados sobre sus implicancias para América Latina, con una mirada puesta en lo que está en juego rumbo a la COP30 en Brasil.
Duración: 60-90 minutos
Modalidad: Zoom (con inscripción previa)
Costo: gratuito
Programa
- Presentación de la investigación – a cargo de Maximiliano Manzoni, periodista de investigación, sobre quiénes están detrás de esta ofensiva y cómo operan entre Uruguay, Brasil, Argentina y Paraguay.
- Panel de reacciones y análisis – con voces expertas en políticas climáticas y periodismo ambiental, que aportarán su mirada desde distintos ángulos.
- Espacio de intercambio con la audiencia.
¿Por qué participar?
- Para conocer en detalle cómo se está usando el discurso “regenerativo” como estrategia de greenwashing.
- Para comprender qué implica esta narrativa en las políticas climáticas y en la región.
- Para escuchar una mirada crítica desde el periodismo y conectar con voces que investigan el tema en primera línea.
¿Quiénes nos acompañan?

Maximiliano Manzoni, Climate Tracker / Consenso
Periodista climático uruguayo con residencia en Paraguay. Entre 2016 y 2024 lideró investigaciones en el medio El Surtidor, ganando el Premio Gabo en 2018. Actualmente escribe en Consenso, un medio sobre clima, justicia y desinformación. Ha obtenido becas del Lincoln Institute for Land Policy y del European Forest Institute. Es miembro de la Red de Periodismo Climático de Oxford.

Paula Díaz Levi, Climate Tracker
Periodista de ciencia y medioambiente. Ha trabajado para medios de comunicación nacionales e internacionales, organizaciones de conservación (ONG), centros de investigación y proyectos enfocados en biodiversidad y cambio climático.

Alice de Souza, The Intercept

¿Cómo participar?
La participación es gratuita, pero requiere registro previo.
¿Quién organiza este evento?
Este evento es organizado por Climate Tracker América Latina, en el marco del especial “Las Guerras del Metano”, una investigación liderada por Maximiliano Manzoni, Bertha Challenge Fellow 2025, con el apoyo de la organización Bertha Foundation.
Si quieres mantenerte al tanto de nuestras investigaciones, próximos eventos y recursos para periodistas, te invitamos a unirte a Click Climático, nuestro boletín semanal.