Quiénes somos

LA RED LATINOAMERICANA DE CLIMATE TRACKER

Climate Tracker LATAM es el nodo latinoamericano de Climate Tracker, una organización internacional dedicada a fortalecer el periodismo climático en todo el mundo. Desde América Latina, impulsamos un periodismo que conecta los conflictos socioambientales locales con los grandes desafíos globales.

Frente a una crisis climática que profundiza las desigualdades estructurales en nuestra región, apostamos por un periodismo situado: comprometido con los territorios, sensible a las dinámicas sociales, y capaz de integrar variables políticas, económicas, científicas y culturales.

NUESTRA HISTORIA

Climate Tracker nació en 2015 como una plataforma internacional para apoyar a jóvenes periodistas climáticos en todo el mundo. Desde entonces, ha acompañado a más de 15 mil periodistas en 114 países, publicando artículos en más de 20 idiomas.

En América Latina, comenzamos con convocatorias puntuales y una comunidad pequeña. Hoy, Climate Tracker LATAM es una red consolidada, con más de 250 periodistas apoyados, decenas de proyectos regionales y una presencia activa en más de 20 países, con publicaciones en español, inglés y portugués.

Nuestra finalidad

En Climate Tracker LATAM nuestra finalidad es que las decisiones que toman las audiencias de América Latina den respuestas más efectivas ante el cambio climático, entendiendo que:

  • Las audiencias son diversas y heterogéneas, se componen de diferentes grupos de la sociedad y viven en contextos particulares. 
  • No son actores pasivos que solo reciben información, sino que son agentes activos, que participan en el proceso de comunicación.  
  • Las decisiones de las audiencias se dan en distintos niveles y temas y están situadas en contextos específicos.

 

¿Qué hacemos

Trabajamos para que periodistas y audiencias en América Latina cuenten con mejores herramientas para entender, comunicar y actuar frente a la crisis climática.

Nuestras líneas de trabajo:

Cómo lo hacemos

Nuestra red está compuesta por cientos de periodistas en más de 20 países de América Latina y el Caribe. Trabajamos con un enfoque colaborativo, usando tecnologías digitales, narrativas locales y metodologías participativas.

Cada uno de nuestros programas está diseñado para fortalecer las capacidades de periodistas locales y promover una cobertura ambiental más profunda, conectada con sus comunidades.

MODELO ORGANIZACIONAL

Climate Tracker LATAM es una plataforma periodística sin fines de lucro, registrada legalmente en Santiago de Chile. Nuestra labor es posible gracias al apoyo de organizaciones filantrópicas comprometidas con el periodismo climático y la justicia socioambiental.

 

Nuestros aliados

Equipo de Climate Tracker en América Latina

Director ejecutivo

Periodista especializado en ambiente y cambio climático, diplomado en periodismo de investigación. Desde el colaborador externo a editor general, ha pasado por distintos puestos en medios de comunicación en Chile y el extranjero. Siempre acompañado de su mate y militando el bielsismo. Desde Santiago de Chile, habla español, inglés y portugués.

Contacto: francisco@climatetracker.org

Coordinadora regional de comunicaciones

Periodista con experiencia en marketing digital. Durante más de cinco años, ha creado, gestionado y coordinado contenidos digitales para empresas y agencias en Venezuela, Estados Unidos, Panamá y Chile. En 2019, fue seleccionada como parte de la 4ta generación de la Red Latinoamericana de jóvenes periodistas (Red LATAM) de Distintas Latitudes. Habla inglés y español.

Contacto: genesis@climatetracker.org

Editora general

Periodista de ciencia y medioambiente. Ha trabajado para medios de comunicación nacionales e internacionales, organizaciones de conservación (ONG), centros de investigación y proyectos enfocados en biodiversidad y cambio climático. Amante de los animales, sobre todo de las especies “no carismáticas”. Vive en Santiago de Chile. Habla español, inglés y alemán.

Contacto: paula@climatetracker.org

Coordinador de programas en Colombia 

Investigador y periodista con experiencia en producción de historias con enfoque en derechos humanos y conflictos socioambientales. Ocasionalmente profesor universitario. Tallerista y podcaster apasionado. Radicado en Medellín, Colombia.

Contacto: esteban@climatetracker.org

Investigador

Periodista climático uruguayo con residencia en Paraguay. Entre 2016 y 2024 lideró investigaciones en el medio El Surtidor, ganando el Premio Gabo en 2018. Actualmente escribe en Consenso, un medio sobre clima, justicia y desinformación. Ha obtenido becas del Lincoln Institute for Land Policy y del European Forest Institute. Es miembro de la Red de Periodismo Climático de Oxford.

Angela Meza

Creadora de contenidos

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, lleva creando contenido para redes sociales por más de cuatro años. Creadora de la cuenta en TikTok «@ponlatetera» donde se habla sobre derechos sexuales y reproductivos, así como problemáticas de violencia de género en Perú y Latinoamérica. Activista feminista para defender los derechos de las mujeres y disidencias.

Contacto: angela@climatetracker.org

Marián Rincón

Diseñadora

Una apasionada de distintas ramas del diseño, con más de 9 años de trayectoria profesional y especial inclinación hacia la creación de identidad corporativa, web y redes sociales.

Coordinadora de programas en Brasil

Periodista radicada en Brasil.  Ha sido reportera y presentadora de televisión en Rede Minas, y curso el posgrado en Comunicación Científica Pública en la Universidad Federal de Minas Gerais. Durante los últimos años, ha estado cubriendo temas ambientales, con un enfoque en los impactos de la minería, y ha producido docenas de informes sobre temas como el conocimiento tradicional e indígena y proyectos de conservación. También es directora de un cortometraje, “Amazon Rainforest TV”, y escritora, autora de la novela “O nome do Lobo”.

Contacto: marcela@climatetracker.org

Catalina Pérez

Encargada de administración y finanzas

Contadora e Ingeniera con 9 años de experiencia en gestión presupuestaria y gestión de personas. Se ha desempeñado en empresas de tecnología y en organizaciones sin fines de lucro en etapa de crecimiento, aportando en su consolidación e internacionalización. Vive en Santiago de Chile. Habla español, inglés y portugués.

Mariela Hernández

Coordinadora de metodología e investigación

Comunidad e impacto

Nuestro trabajo no termina en la formación o publicación. Acompañamos, conectamos y visibilizamos el trabajo de periodistas en toda la región, y documentamos los resultados que estamos construyendo juntos.

Recibe nuestro boletín semanal

¿Eres periodista? Cada viernes enviamos a nuestra comunidad una lista de oportunidades, becas, recursos y materiales de interés sobre cambio climático y ambiente