No cabe duda de que vivimos tiempos complejos y que estamos expuestos a un enorme caudal de información y noticias falsas, las cuales circulan sin cesar por redes sociales y sitios web. Tanto el escenario global como el apogeo de la infodemia constituyen un reto mayúsculo para las y los periodistas, quienes deben entregar información verídica, confiable y oportuna a los públicos.
Por ello, una de las principales tareas del periodismo es la selección de las fuentes, es decir, aquellas personas, publicaciones, hechos o documentos que entregan información y perspectivas sobre el tema que se está reporteando.
Aprender a utilizar y contrastar lo manifestado por las fuentes es esencial para ejercer un periodismo de calidad, más aún si abordamos las crisis ambientales y la transición energética.
En Climate Tracker, quisimos saber cómo cubren la transición energética los medios argentinos, chilenos, brasileños, colombianos, mexicanos y dominicanos. Analizamos más de 1200 piezas periodísticas publicadas entre agosto del 2020 y noviembre del 2021.
En cuanto a los géneros periodísticos, el formato más utilizado en todos los países es el de la nota corta informativa de simple complejidad. Esto se relaciona al uso de las fuentes de información: La mayoría de los artículos utiliza hasta dos o solo una fuente, en mayor medida a representantes gubernamentales y de empresas privadas.
En Colombia el 65% de las piezas utilizaron una, dos o ninguna fuente. De ese porcentaje, en 69 piezas, la fuente principal era un representante del gobierno nacional y solo en 6 de llevas, un científico o publicación académica.
También vimos que en la selección de las fuentes existe una brecha de género. En México, los seis medios analizados citaron a 351 y 94 mujeres. En 177 de las notas periodísticas no se citó a ninguna mujer.
La diversificación de las fuentes es una tremenda oportunidad para que los medios puedan profundizar y generar contenidos periodísticos de calidad, sobretodo cuando hablamos de temas tan complejos como la transición energética. Por ello, te entregamos acá una serie de consejos para identificar y aprovechar al máximo tus fuentes de información.
Infórmate del tema
Aunque suene obvio, no siempre se realiza este primer paso. La crisis climática y la transición energética se caracterizan por ser temas complejos y con múltiples aristas, por lo que la falta de información o comprensión, así como los sesgos e ideas preconcebidas, pueden entorpecer y disminuir la calidad del trabajo periodístico.
Por ello es importante buscar información de manera constante, no solo en otros medios de comunicación, sino también en plataformas (como sitios web), informes o estudios provenientes de fuentes nacionales e internacionales.
Un aspecto importante es no fiarse exclusivamente en lo que encuentras en Google, redes sociales o notas de prensa. Desconfía de la información demasiado impactante o controversial, por ejemplo, cuando una noticia catastrofista anuncia el fin del mundo en el año 2050. Siempre cuestiona y acude a la fuente primaria de una información, como el reporte que se menciona en el artículo pero que fue interpretado de manera errónea.
En esa línea, es fundamental aprender a discriminar entre óptimas y pésimas fuentes para tu propia historia periodística. A modo de ejemplo, si requieres contenido relevante sobre la crisis climática, los informes de entidades reconocidas como el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) son una buena opción. Ahora bien, si deseas información sobre políticas públicas, sectores productivos, matrices energéticas, entre otros, las instituciones de gobierno y centros de investigación suelen publicar reportes al respecto.
Además, existen distintos repositorios como Google Scholar, Researchgate, PubMed y Library Genesis, SciELO, donde puedes buscar estudios a través de palabras claves, para así desempolvar más datos o aristas que enriquezcan el artículo.
De ese modo, podrás definir el foco de tu historia e identificar con mayor facilidad a las fuentes más apropiadas para tu labor periodística.
Identifica a las y los actores claves
Como en todos los temas ambientales, la transición energética involucra muchas aristas y fuentes que confluyen en diversos ámbitos, incluyendo la política (como voceros de gobierno, ministerios, entre otros), la economía (empresas), la ciencia y tecnología (científicas/os, académicos y centros de investigación) y la sociedad civil (comunidades y organizaciones no gubernamentales).
En ocasiones, estos representantes pueden cooperar o entrar en conflicto, tal como ocurre con algunas empresas y comunidades, lo que recuerda la relevancia de conocer las versiones y fundamentos de las partes involucradas.
Una vez identificadas las fuentes, es de gran utilidad armar una base de datos con su información básica y de contacto. De igual forma, es vital indagar a cada entrevistado previamente, con el fin de conocer su experiencia en el campo que estás investigando, línea de investigación, entre otros elementos de interés. De esa manera, podrás aprovechar su pericia, evitar preguntas que escapen de su competencia y, en definitiva, sacarle mayor partido a la entrevista.
Dale voz a la diversidad
Tal como se desprende de lo anterior, existe un amplio abanico de voces. Sin embargo, con frecuencia las coberturas periodísticas no consideran a algunos, ya sea por tiempo, desconocimiento o brechas, lo que muchas veces compromete la calidad y representatividad del trabajo periodístico.
La evidencia al respecto es reveladora. Por ejemplo, el último informe de The Global Media Monitoring Project mostró la enorme subrepresentación de las mujeres en las noticias, pues solo un 25% de ellas aparecen como sujetos y fuentes de las mismas, según su análisis. Esto sin olvidar las realidades de pueblos indígenas, afrodescendientes, comunidades rurales, minorías, entre otros, que no suelen gozar de espacios de difusión ni de redes de contacto en los medios de comunicación.
Como es de esperarse, en una región con tanta diversidad cultural – y desigualdad – como América Latina, la tendencia sería la misma. Una muestra de ello es lo que reveló el proyecto “¿América Latina renovable? Una mirada a la transición energética justa desde las salas de redacción”, donde encontramos, por ejemplo, que el 83% de las fuentes utilizadas en Brasil fueron masculinas. Para los otros cinco países analizados este resultado fue similar.
En otras palabras, aparte de identificar actores claves, es fundamental diversificar las fuentes para dar cabida a una mayor constelación de voces, considerando perspectivas como la de género, derechos humanos, justicia climática, entre otros. Así será posible poner en pauta temas de gran relevancia, pero que no tienen buena cobertura en los medios tradicionales.
Prepara el cuestionario y cuida la formulación de preguntas
Una vez que concertamos la entrevista, es clave llegar con un buen cuestionario que se ciña al enfoque del artículo, así como a la pericia y tiempo de la o el entrevistado. Para ello, es importante que conozcas la disponibilidad y el perfil de tu fuente.
Además, evita realizar preguntas demasiado simples o cerradas, cuya respuesta sea un rotundo “sí” o “no”. En cambio, problematízalas y dales un ángulo o contexto, para así obtener del entrevistado no solo definiciones o explicaciones básicas, sino también un enfoque o punto de vista interesante. Utiliza evidencia o información que previamente hayas investigado para constrastarla con la fuente que vas a entrevistar, diseña estratégicamente cada una de tus preguntas, el objetivo es sacar la mayor información posible en el tiempo que dispongas en la entrevista.
Entonces, en vez de preguntar “¿Qué es la transición energética?”, podrías consultar a tu fuente “¿Por qué la transición energética es apremiante luego de conocer el reciente informe del IPCC?”.
Por otro lado, los reportes sobre transición energética involucran muchos porcentajes y gráficos que pueden resultar confusos para las y los comunicadores. También es posible encontrar información contradictoria o errónea en algunas plataformas, incluyendo a medios de comunicación. Ante esas situaciones, contrasta los datos dudosos a través de las distintas fuentes disponibles, aprovechando instancias como las entrevistas.
Establece un contacto basado en la confianza y honestidad
Sin duda, el periodismo se destaca por la constante interacción con múltiples personas, lo que trae consigo una serie de desafíos.
Para empezar, no todos los y las entrevistadas manejan los códigos comunicacionales ni conocen el funcionamiento o alcance de los medios en profundidad. Esto deriva, ocasionalmente, en malentendidos o controversias que podrían evitarse.
Por ello se recomienda explicar a la fuente el propósito del artículo desde el principio, así como la forma en que será publicado (por ejemplo, la extensión y formato). Si la o el entrevistado no conoce al medio u organización detrás de esta gestión, es necesario aclarar la línea editorial, intereses y audiencia de la institución. Así, la fuente puede prepararse mejor para la entrevista.
La ética periodística también es clave, sobre todo en situaciones como el “micrófono cerrado” u off the record, es decir, cuando las y los periodistas acuden a fuentes confidenciales o extraoficiales, cuya identidad o información deben mantenerse bajo reserva, es decir, no ser reveladas.
En ese sentido, es necesario tomar ciertos resguardos, sobre todo en casos de mayor sensibilidad o complejidad, como los conflictos socioambientales. Si la entrevistada es una defensora ambiental que ha sido amenazada o atacada, hay que mantener una comunicación clara con la fuente para evitar poner en riesgo su integridad e, incluso, por la seguridad de los mismos profesionales de las comunicaciones.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos promover un periodismo que considere no solo aspectos políticos, científicos y técnicos, sino también las diversas realidades humanas que se manifiestan en cada historia sobre transición energética y cambio climático.
Trabajo colaborativo de Francisco Parra, Génesis Méndez e Itzel Gómez