Narrativas para la transición justa: periodistas y comunidades reimaginan cómo contar la energía en Colombia

Periodistas, comunicadores y organizaciones sociales se reunieron en Bogotá para repensar cómo contar la transición energética desde los territorios.

El pasado 1 de octubre de 2025, Climate Tracker América Latina y la Fundación Heinrich Böll Colombia reunieron en Bogotá a periodistas, comunicadores y representantes de organizaciones sociales con impacto en distintas regiones del país en el taller “Narrativas para la Transición Justa”.

Durante una jornada completa, las y los participantes reflexionaron sobre los principales desafíos narrativos que enfrenta la transición energética en Colombia, exploraron estrategias para contrarrestar la desinformación y co-crearon mensajes orientados a conectar con las realidades locales.

Participantes del taller “Narrativas para la Transición Justa”.

“La transición energética no solo requiere cambios tecnológicos o institucionales, también necesita nuevas formas de contar lo que está en juego”, señaló Mariela Hernández, coordinadora de metodologías e investigación de Climate Tracker y co-facilitadora del taller.

Transformar la forma de comunicar

El encuentro combinó momentos de aprendizaje, análisis colectivo y creación. Tras las palabras de bienvenida de los equipos de Climate Tracker y la Fundación Heinrich Böll, el grupo inició la jornada con una dinámica simbólica llamada La Baraja Solar, que permitió reconocer los diferentes orígenes, territorios y perspectivas presentes en la sala.

A lo largo del día se abordaron temas como:

  • Qué significa una transición energética justa en el contexto colombiano.
  • Cómo identificar narrativas desinformantes y resistencias sociales.
  • Qué lenguajes visuales, sonoros y digitales pueden acercar estos temas a distintas audiencias.

 

En sesiones participativas, las y los asistentes trabajaron en grupos para reflexionar y diseñar mensajes estratégicos que reflejaran las realidades de sus comunidades y trazaron las bases de planes de comunicación orientados a fortalecer el debate público sobre la transición energética justa.

Diversidad de voces

El taller reunió a 20 participantes, de los cuales 10 fueron seleccionados mediante convocatoria abierta, entre periodistas, comunicadores de organizaciones sociales y representantes de entidades públicas. 

La selección buscó garantizar diversidad territorial, equilibrio de género y pluralidad de experiencias, integrando voces provenientes de medios como EFE Verifica y Movilizatorio, de organizaciones sociales como la Asociación Minga y la Mesa de Energía Colombiana (MECO), así como de equipos de comunicación institucional de entidades del sector energético y de iniciativas como el Pacto Global Red Colombia.

“Fue un espacio muy completo. Nos mostraron maneras distintas de hacer las cosas y de entender, desde nuestros distintos perfiles, cómo crear mensajes que realmente lleguen a nuevas audiencias. La transición energética no debería quedarse siempre en los mismos lugares: necesitamos encontrar formas de expandirla y lograr que impacte a personas de todos los territorios”, compartió Milena Buitrago, gerente de comunicaciones de la organización Movilizatorio y participante del taller.

Mira el video con los testimonios de las y los participantes

Play Video

Hacia una comunicación más justa

La actividad dejó un insumo muy valioso para las organizaciones participantes: cada equipo logró diseñar una propuesta comunicacional destinada a legitimar y posicionar la transición energética ante distintas audiencias.

Uno de los grupos planteó la creación de una telenovela melodramática dirigida a jóvenes, con personajes que mantengan conversaciones informadas sobre las necesidades energéticas del contexto global actual.

Otro equipo propuso una mini serie de videos para TikTok, protagonizada por una mujer punk que cuestiona, con humor y rebeldía, los hábitos de consumo basados en combustibles fósiles.

Finalmente, un tercer grupo imaginó un artefacto inmersivo itinerante, pensado para acercar a diferentes públicos —desde la calle y a través del arte— a las discusiones sobre energía, mediante instalaciones artísticas en ciudades colombianas.

De esta manera, el taller “Narrativas para la Transición Justa” se consolidó como un punto de partida para nuevas alianzas entre el periodismo, la comunicación estratégica y las comunidades, con el propósito de construir discursos más diversos y cercanos sobre el cambio energético en Colombia.

Esta actividad forma parte del compromiso de Climate Tracker América Latina por fortalecer las capacidades comunicativas y periodísticas para una transición energética justa en la región, en colaboración con aliados estratégicos como la Fundación Heinrich Böll Colombia.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Recibe nuestro boletín semanal

¿Eres periodista? Cada viernes enviamos a nuestra comunidad una lista de oportunidades, becas, recursos y materiales de interés sobre cambio climático y ambiente