En alianza con la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ Colombia), Climate Tracker América Latina impulsó un taller práctico con treinta comunicadoras y comunicadores institucionales vinculados a entidades públicas que integran la Alianza por el Clima y una Transición Energética Justa.

La Alianza por el Clima y una Transición Energética Justa es el principal espacio de cooperación política y técnica entre Colombia y Alemania para impulsar la acción climática y energética conjunta. Creada en 2023 mediante una Declaración de Intención firmada por ambos gobiernos, constituye el marco principal de colaboración bilateral en temas de clima y medioambiente.
El encuentro buscó fortalecer las capacidades del sector público para construir mensajes más claros, empáticos y coherentes, capaces de conectar con las realidades de las comunidades y de inspirar confianza en el proceso de cambio energético que vive el país.
Construir confianza a través de la comunicación
Durante el taller, las y los participantes seleccionados reflexionaron sobre la importancia de acercar la comunicación estatal a las personas, humanizando los mensajes y adaptando los lenguajes técnicos para hacerlos más comprensibles y significativos.
Se destacó la necesidad de contar las historias detrás de los proyectos —las personas, los territorios y los desafíos—, y de fortalecer la presencia del Estado en los canales donde las comunidades realmente se informan: radios locales, medios comunitarios y encuentros presenciales.

Las discusiones también resaltaron el valor de trabajar en red. La colaboración entre entidades, ministerios y organizaciones puede potenciar los esfuerzos de comunicación y contribuir a una narrativa común que dé coherencia al proceso de transición energética justa en el país.
Comunicación pública para una transición justa
El taller dejó como resultado una convicción compartida: la comunicación pública es una herramienta clave para consolidar el consenso social sobre la transición energética.
Las instituciones tienen un papel central en traducir la complejidad técnica en mensajes accesibles y esperanzadores, que muestren los beneficios del cambio energético para las personas y los territorios.




Hacia una narrativa más humana y participativa
Esta iniciativa reafirma el compromiso de Climate Tracker América Latina de acompañar a los distintos actores que comunican el cambio climático y la transición energética en la región.
Desde los medios comunitarios hasta las instituciones públicas, el desafío compartido es el mismo: lograr que la energía y la justicia climática se sientan cercanas, comprensibles y posibles para todas las personas.
Esta actividad forma parte del compromiso de Climate Tracker América Latina de fortalecer las capacidades comunicativas y periodísticas para una transición energética justa en la región, en colaboración con aliados estratégicos.