Historias de litio y minerales críticos es un programa de Climate Tracker, en alianza con Periodistas por el Planeta. Su misión es capacitar, acompañar y apoyar a periodistas residentes en el llamado Triángulo del Litio, un área geográfica del cono sudamericano que incluye a Chile, Argentina y Bolivia y concentra más del 80% de las reservas mundiales, para que sigan cómo se realiza la transición energética, los desafíos y las tareas pendientes en torno a la extracción de estos recursos.
Cada una de las personas seleccionadas publicará una historia para su país. La oportunidad está diseñada para permitir que periodistas locales desarrollen sus carreras y habilidades profesionales en la fuente de cambio climático.
¿Por qué escribir sobre litio y minerales críticos?
- El “triángulo del litio” es un área geográfica de América del Sur que abarca Chile, Argentina y Bolivia, y concentra más del 80% de las reservas mundiales de litio.
- El litio es un componente clave para las baterías utilizadas para dispositivos electrónicos, electromovilidad y energías renovables. Mientras el mundo depende de la disponibilidad de este metal estratégico para la transición energética, estos países deben resolver cómo obtenerlo sin devastar el desierto y las salinas, hogar de pueblos ancestrales y ecosistemas únicos.
- Clave es el papel de la ciencia para lograr una extracción más limpia y la voluntad de los gobiernos, en medio de intereses privados y geopolíticos en la zona.
- Los salares de Uyuni (Bolivia), Atacama (Chile) y Olaroz-Cauchari (Argentina) son parte del patrimonio geológico, ecológico y cultural que ha sido impactado. Las comunidades locales se han pronunciado en contra de la minería del litio que está acabando con sus fuentes de agua y sus costumbres ancestrales.

Miembros del programa Historias de litio y minerales
La primera edición del programa Historias de litio y minerales se extiende durante cuatro meses, de junio octubre de 2023. Incluye a 9 periodistas residentes en el «Triángulo del Litio» (Chile, Argentina y Bolivia), quienes reportan para reconocidos medios como Mongabay.
Conoce los nombres de las y los miembros del programa a continuación.

Reportera del medio de comunicación internacional, Mongabay Latam especializado en medioambiente. Escribe para Chile.

Periodista miembro de la Fundación Terram, una ONG especializada en el desarrollo de políticas públicas ambientales. Reporta para Chile.

Periodista del medio digital El Mostrador, donde cubre temas relacionados a medio ambiente, cambio climático, ciencia y cultura. Escribe para Chile.

Periodista independiente. Colabora con BBC Mundo y con El Hilo podcast. Escribe desde Argentina.

Economista de profesión y periodista de alma. Subeditora del diario Página 12. Escribe desde Argentina.

Activista socioambiental, docente y periodista independiente. Escribe desde Argentina.

Periodista independiente y escritora en distintos medios de comunicación. Reporta desde Bolivia.

Periodista, co-fundadora el medio digital La Nube, del cual actualmente es directora. Reporta desde Bolivia.

Comunicadora audiovisual y periodista con enfoque en derechos humanos, medio ambiente y feminismos. Reporta sobre Bolivia.
Conviérte en miembro de la comunidad de Climate Tracker
En Climate Tracker trabajamos para brindar a los periodistas oportunidades que les permitan profundizar la cobertura del cambio climático. Si quieres ser el primero en enterarse de futuras convocatorias, suscríbete a nuestro boletín Click Climático.