Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Becas para cubrir la COP16 de Biodiversidad: apoyaremos a once periodistas de América Latina

Climate Tracker apoyará a once periodistas de Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Perú para que cubran de manera presencial o virtual la COP16 de Biodiversidad que se desarrollará en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.

Periodistas residentes en Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Perú ya pueden postular a las becas para cubrir la 16º Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad (COP16), que se realizará en Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024. 

En alianza con FES Transformación, tenemos disponibles 11 becas para periodistas que quieran hacer parte de un proceso de formación en el que aprenderán sobre biodiversidad, periodismo ambiental y ciencia del cambio climático. Entre este grupo de seleccionados, abriremos seis cupos para cubrir la COP16 presencialmente con todos los gastos pagados y cinco para hacerlo de manera virtual, con una retribución económica. 

Esta cumbre se realizará en un momento fundamental para el planeta. Es la primera que se realiza después de la aprobación del Marco Global para la Biodiversidad Kunming-Montreal, que es la principal herramienta para luchar en favor de la protección de la biodiversidad. Además, según la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), estamos experimentando la peor crisis de biodiversidad de la historia, con más de un millón de especies enfrentando la extinción.

Por estas y otras razones, es fundamental que esta COP16 tenga una amplia cobertura en países como Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Perú.

Si quieres acompañarnos en esta labor, puedes postular a esta beca y contarnos si prefieres la cobertura presencial, o virtual. 

Periodistas becados por Climate Tracker en la COP28 de Dubai

¿Por qué deberías postular a las becas para cubrir la COP16 de Biodiversidad?

A través de este programa de becas, si eres seleccionado/a, tanto para la cobertura virtual como para la presencial, a lo largo de tres meses te beneficiarás de los siguientes aspectos. 

  • Formación: recibirás capacitación en temas de biodiversidad, funcionamiento de las cumbres climáticas y periodismo ambiental. 
  • Apoyo editorial: obtendrás acompañamiento en todo momento por parte del equipo de Climate Tracker, para lograr productos de calidad.
  • Visibilidad: tus artículos serán publicados en los canales de Climate Tracker y difundidos a través de su Red de Medios Ambientales, para que tu trabajo tenga mayor impacto. 
COP15 de Biodiversidad. Foto: Isabel Alarcón

Cobertura presencial: viaja a Cali a cubrir la COP16 como corresponsal en terreno

Seleccionaremos a seis periodistas que viajarán con nosotros a Cali, Colombia, para cubrir de manera presencial la COP16. 

A este grupo de periodistas le cubriremos todos los gastos para hacer su cobertura (pasajes aéreos a Cali, Colombia; hospedaje y alimentación durante los días de la conferencia). 

Las personas seleccionadas deberán: 

  • Publicar al menos cuatro contenidos periodísticos: uno antes de la COP, dos durante la conferencia y otro después. 
  • Participar en todas las sesiones de capacitación sobre las negociaciones climáticas.
  • Brindar actualizaciones e información relevante sobre los procedimientos al equipo de reporteros en línea que también cubrirán la COP16.

Cobertura virtual: reportea sobre la COP16 sin salir de tu país

Seleccionaremos a cinco periodistas para cubrir la COP 16 de manera remota desde sus países de residencia. Este grupo hará parte del mismo proceso de formación y mentoría, y recibirá un estímulo financiero para su cobertura

Las personas seleccionadas para esta modalidad deberán: 

  • Publicar al menos tres contenidos periodísticos: uno antes de la COP, uno durante la conferencia y otro después. 
  • Participar en todas las sesiones de capacitación sobre las negociaciones climáticas.
  • Mantener contacto permanente con la persona que haga la mentoría personalizada.

¿Dónde postulo a las becas para cubrir la COP16 de Biodiversidad?

Si te animaste y quieres postular, el proceso es sencillo. Debes completar nuestro formulario con tus datos de contacto y una propuesta de historia (pitch) que te gustaría cubrir durante la COP16.

La convocatoria finaliza el domingo 23 de junio de 2024, así que tendrás tiempo de postular hasta ese día, pero cuanto antes, mejor.   

Ya solo  quedan:

Días
Horas
Minutos
Segundos

Preguntas frecuentes sobre esta convocatoria

Soy de Brasil, ¿en qué idioma postulo y/o realizo la cobertura?

En el idioma que prefieras, sea español o portugués. 

Debes consultar con tu medio si está dispuesto a publicar los reportajes que realices en el marco de este programa.

En el caso de que seas freelance, debes pensar en qué medios te pueden respaldar.

De todos modos, Climate Tracker América Latina publicará los contenidos realizados por los seleccionados.

No. En el caso de que necesites visa para ingresar a Colombia, debes encargarte de tramitarla y obtenerla por tu cuenta. 

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Síguenos en redes sociales

Artículos más recientes

Recibe nuestros artículos

Suscríbete a nuestro newsletter

Categorías y Tags

Recibe nuestro boletín semanal

¿Eres periodista? Cada viernes enviamos a nuestra comunidad una lista de oportunidades, becas, recursos y materiales de interés sobre cambio climático y ambiente