La transición energética es un tema clave en América Latina y, como periodistas y comunicadores, tenemos la responsabilidad de abordarlo con información precisa, contexto adecuado y un enfoque basado en evidencia. Para contribuir a una mejor cobertura periodística sobre este desafío global, Climate Tracker América Latina organiza el evento virtual «Cobertura Energética en LATAM: Desafíos y Herramientas para Periodistas».

Este encuentro marca el fin de la octava edición del programa de mentorías en periodismo climático de Climate Tracker y busca proporcionar herramientas prácticas, conocimiento y un espacio de discusión sobre los principales retos de la transición energética en la región. La sesión contará con la participación de especialistas en energía, investigación sobre desinformación y periodismo climático, quienes compartirán su experiencia y conocimientos.
Detalles del evento
- Fecha: Jueves 13 de marzo de 2025
- Hora:
- Argentina, Chile y Brasil: 17:00
- Bolivia y Venezuela: 16:00
- Perú y Colombia: 15:00
- México (Ciudad de México): 14:00
- Duración: 60-90 minutos
- Modalidad: Virtual (Zoom)
- Costo: Gratuito
Temas a tratar
El evento estará estructurado en cuatro secciones principales:
- ¿Por qué es importante la transición energética para la región? Exploración del panorama actual de la transición energética en América Latina, sus retos y oportunidades.
- ¿Cómo opera la desinformación sobre la transición energética en los medios? Presentación de hallazgos clave sobre desinformación en la cobertura de energía y recomendaciones para una información más rigurosa.
- Herramientas y recursos para cubrir la transición energética. Revisión de herramientas y oportunidades de financiamiento para periodistas interesados en cubrir este tema.
- Espacio de discusión con los participantes.
¿Quiénes nos acompañarán?
Conoce a los periodistas y profesionales que te guiarán en este encuentro virtual sobre la cobertura energética en LatAm.

Paula Díaz Levi
Periodista de ciencia y medioambiente. Ha trabajado para medios de comunicación nacionales e internacionales, organizaciones de conservación (ONG), centros de investigación y proyectos enfocados en biodiversidad y cambio climático.

Esteban Tavera
Investigador y periodista con experiencia en producción de historias con enfoque en derechos humanos y conflictos socioambientales. Ocasionalmente profesor universitario. Tallerista y podcaster apasionado. Radicado en Bogotá, Colombia

Diana Carolina Barba
Coordinadora técnica del programa de diplomacia energética de Transforma.

Francisco Parra Galaz
Director de Climate Tracker América Latina y periodista especializado en ambiente y cambio climático, diplomado en periodismo de investigación. Desde el colaborador externo a editor general, ha pasado por distintos puestos en medios de comunicación en Chile y el extranjero. Siempre acompañado de su mate y militando el bielsismo. Desde Santiago de Chile, habla español, inglés y portugués.
¿Quiénes pueden participar?
Este evento está dirigido principalmente a periodistas y comunicadores que cubren o desean cubrir la transición energética y el cambio climático en América Latina. Sin embargo, también está abierto a activistas, académicos y cualquier persona interesada en comprender mejor este desafío global.
¿Cómo participar?
La inscripción es gratuita y solo necesitas registrarte para recibir el enlace de Zoom.
No pierdas la oportunidad de fortalecer tus conocimientos y conectar con expertos en la cobertura de la transición energética en la región. ¡Te esperamos!
Para más información sobre nuestro programa de mentorías, visita este enlace.