Convocatoria abierta: Taller sobre narrativas para la transición energética justa en Colombia

Conectamos a periodistas, comunicadores y organizaciones sociales en un taller práctico en Bogotá para diseñar mensajes estratégicos que impulsen una transición energética justa en Colombia.

En Colombia, la transición energética ha pasado de ser una aspiración a convertirse en una política central del gobierno nacional. Sin embargo, este proceso todavía enfrenta resistencias, malentendidos y tensiones que no se resuelven únicamente con marcos técnicos o normativos. La desinformación, las narrativas confusas y la falta de conexión con las realidades locales ponen en riesgo su legitimidad social.

Una investigación realizada por Climate Tracker América Latina reveló que 1 de cada 5 noticias publicadas en medios colombianos sobre transición energética incluían frases desinformantes. Esto confirma que los retos no son solamente tecnológicos o institucionales, sino también narrativos: necesitamos mensajes capaces de generar confianza, movilizar apoyos y conectar con las experiencias cotidianas de las comunidades.

Conscientes de este desafío, desde Climate Tracker América Latina, junto con la Fundación Heinrich Böll Colombia, impulsamos Narrativas para la Transición Justa: un taller gratuito de formación y co-creación en Bogotá. Queremos fortalecer las capacidades comunicacionales de periodistas, organizaciones sociales y comunidades para que puedan diseñar narrativas estratégicas, empáticas y culturalmente relevantes que promuevan una transición energética justa en Colombia.

Este taller parte de una premisa sencilla pero poderosa: comunicar no es solo informar, es activar procesos de comprensión, identificación y movilización. Creemos que la transición energética será posible si logramos narrativas que la hagan socialmente legítima y comunicacionalmente efectiva.

Taller de financiamiento climático en Bogotá, octubre de 2024
Talleres de Climate Tracker en Bogotá

¿De qué se trata el taller?

Narrativas para la Transición Justa es un espacio participativo y práctico diseñado para reflexionar colectivamente sobre cómo comunicar la transición energética en Colombia de manera clara, cercana y efectiva. 

Durante una jornada intensiva, exploraremos herramientas y metodologías que permitan transformar la comunicación en una aliada clave del cambio.

El taller se realizará en Bogotá el miércoles 1 de octubre de 2025, en jornada completa. El lugar exacto será compartido con las personas seleccionadas.

El taller estará organizado en tres bloques principales:

  1. Formación conceptual y comunicativa

    • Introducción a los principios de la transición energética justa en Colombia.
    • Identificación de narrativas desinformantes y resistencias sociales.
    • Exploración de lenguajes visuales, sonoros y digitales para conectar con audiencias diversas.

  2. Diagnóstico participativo de narrativas

    • Reconocimiento de los principales desafíos y oportunidades comunicativas en los territorios.
    • Mapeo colectivo de mensajes, vocerías y canales existentes.
    • Análisis de percepciones, obstáculos y brechas narrativas.

  3. Exploración estratégica de narrativas

    • Identificación de los elementos que hacen que un mensaje sea legítimo, empático y efectivo.
    • Co-creación de posibles líneas narrativas para diferentes audiencias.
    • Construcción de insumos que sirvan como base para estrategias comunicativas futuras.

Durante la jornada, cada participante construirá un plan de trabajo para ejecutar una estrategia de comunicaciones que busque potenciar la transición energética justa en Colombia.

Talleres de Climate Tracker en Manizales

¿A quién está dirigido?

Para el taller Narrativas para la Transición Justa están disponibles 10 cupos. Buscamos una mezcla enriquecedora de perfiles, incluyendo:

  • Periodistas de medios comunitarios, alternativos o tradicionales.
  • Comunicadores/as de organizaciones sociales y ONGs.
  • Integrantes de comunidades y territorios que quieran fortalecer sus capacidades narrativas para hablar de energía, justicia ambiental y derechos humanos.

La selección de participantes se realizará de manera conjunta entre Climate Tracker América Latina y la Fundación Heinrich Böll Colombia. Para garantizar pluralidad de voces, se priorizará:

  • Diversidad territorial, asegurando la presencia de diferentes regiones del país.
  • Equilibrio de género y participación inclusiva.
  • Experiencias variadas en temas como energía, cambio climático, justicia ambiental o comunicación comunitaria.

El taller no tiene costo y busca ofrecer un espacio seguro, colaborativo y enriquecedor para fortalecer las capacidades de comunicación sobre la transición energética en Colombia.

Foto: Soren H. / Unsplash

¿Cómo postular?

La postulación estará abierta entre el 1 y el 21 de septiembre de 2025.

Para participar en el proceso de selección de los 10 cupos disponibles, debes:

  1. Completar el formulario de inscripción: acceso aquí.
  2. Compartir brevemente tu experiencia en comunicación, periodismo o trabajo comunitario.
  3. Contar por qué te interesa fortalecer tus capacidades para comunicar la transición energética en tu territorio u organización.

Las postulaciones serán evaluadas por Climate Tracker América Latina y la Fundación Heinrich Böll Colombia, priorizando la diversidad territorial, el equilibrio de género y la relevancia de las experiencias en los temas del taller.

Todas las personas serán notificadas sobre el resultado de su postulación por correo electrónico, a más tardar el 30 de septiembre de 2025.

Información práctica sobre el taller

  • Lugar: Bogotá (espacio exacto será confirmado a las personas seleccionadas).
  • Fecha: Miércoles 1 de octubre de 2025 – jornada completa.
  • Postulación: Del 1 al 21 de septiembre de 2025.
  • Precio: no tiene costo, es una oportunidad gratis.
  • Incluye: Participación en el taller, materiales de trabajo, comidas durante el día del taller.
  • No incluye: Traslados o alojamiento.

Sé parte del cambio

En Climate Tracker América Latina creemos que comunicar la transición energética no es solo difundir datos: es construir confianza, abrir conversaciones y sumar voluntades. Con Narrativas para la transición justa queremos crear un espacio donde periodistas, comunicadores, organizaciones y comunidades puedan encontrarse, compartir experiencias y diseñar mensajes que inspiren un cambio real en Colombia.

Tu voz y tu mirada son necesarias para que la transición energética sea más justa, legítima y cercana a las realidades de nuestros territorios.

Si trabajas en comunicación, periodismo o acción comunitaria y quieres fortalecer tus capacidades para enfrentar la desinformación y promover narrativas transformadoras, este taller es para ti.

Te invitamos a postular y ser parte de esta experiencia de formación y co-creación colectiva.



Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Recibe nuestro boletín semanal

¿Eres periodista? Cada viernes enviamos a nuestra comunidad una lista de oportunidades, becas, recursos y materiales de interés sobre cambio climático y ambiente