El próximo 14 de octubre de 2025, Climate Tracker América Latina y Oxfam organizan el evento virtual “Rumbo a la COP30: claves para periodistas de América Latina”, un espacio diseñado para fortalecer la cobertura periodística de la próxima cumbre climática de Naciones Unidas en Brasil.
Este encuentro reunirá a periodistas, especialistas en política climática y público interesado en comprender los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la región en el marco de la COP30.
📅 Fecha y hora: Martes 14 de octubre de 2025, 17:00 (Chile)
🕑 Duración: 90 minutos vía Zoom
🌎 Idioma: Español
💻 Inscripciones abiertas: del 11 de septiembre al 14 de octubre
Contenidos del evento
- Panorama regional rumbo a la COP30: exposición sobre los principales desafíos y oportunidades de América Latina en la cumbre.
- Panel “Cómo narrar la COP30 desde América Latina”: periodistas con experiencia en coberturas internacionales compartirán aprendizajes, enfoques y recomendaciones.
- Herramientas para la cobertura: consejos prácticos, recursos y tips sobre acreditación, redes de apoyo y plataformas útiles para periodistas.
- Espacio interactivo de preguntas y respuestas con especialistas invitados.

¿Por qué participar?
- Para fortalecer una mirada crítica sobre la COP30 y sus implicaciones para América Latina.
- Para comprender cómo se conectan las decisiones globales con los territorios de la región.
- Para acceder a herramientas prácticas que faciliten la cobertura del evento climático más relevante de 2025.
¿Quiénes nos acompañan?
El evento contará con la participación de periodistas latinoamericanos con experiencia en coberturas internacionales, especialistas en política climática y representantes de organismos internacionales.

Paula Díaz Levi, Climate Tracker
Periodista de ciencia y medioambiente. Ha trabajado para medios de comunicación nacionales e internacionales, organizaciones de conservación (ONG), centros de investigación y proyectos enfocados en biodiversidad y cambio climático.

Mariana Estrada, ONU Cambio Climático
Oficial de Comunicaciones para América Latina y el Caribe en ONU Cambio Climático y cuenta con más de una década de experiencia en comunicación, incidencia política y derechos humanos, con un enfoque especial en los derechos de los Pueblos Indígenas, el empoderamiento de las mujeres y la justicia climática.

Isabel Alarcón, periodista independiente
Periodista ecuatoriana especializada en ambiente en clima. Escribe para medios nacionales e internacionales. Ganadora premio periodismo Eugenio Espejo 2024.

Francisco Parra, Climate Tracker
Director de Climate Tracker América Latina y periodista especializado en ambiente y cambio climático, diplomado en periodismo de investigación. Desde el colaborador externo a editor general, ha pasado por distintos puestos en medios de comunicación en Chile y el extranjero. Siempre acompañado de su mate y militando el bielsismo. Desde Santiago de Chile, habla español, inglés y portugués.

Sebastian Rodríguez, Climate Home News
Periodista especializado en ciencia, biodiversidad y cambio climático, actualmente Editor de Proyectos Especiales en Climate Home News. Fue Editor en Jefe de Climate Tracker y Ojo al Clima, y ha publicado en Mongabay, Reuters, DW, The Guardian, Diálogo Chino y Science Magazine. Ganó el Premio Huella Jaguar de periodismo ambiental en 2019 y es fellow en diversas redes internacionales de periodismo científico.

Laura Juliana Arciniégas, Transforma
Profesional en Relaciones Internacionales, con estudios avanzados en Derecho Ambiental y un máster en Comunicación Estratégica. Posee más de diez años de experiencia en negociaciones multilaterales y regionales sobre cambio climático, biodiversidad, ozono y cooperación para el desarrollo sostenible.
¿Quiénes organizan este evento?
Este evento forma parte de un proyecto conjunto entre Climate Tracker América Latina y Oxfam, orientado a fortalecer la cobertura periodística de los procesos internacionales de negociación climática y a resaltar la perspectiva regional de cara a la COP30 en Brasil.