Nos complace anunciar a los cuatro periodistas seleccionados para la fase 2 del taller «La prevención y la preparación ante las emergencias (también) son noticia«. Estos periodistas participarán en la fase de mentoría y producción de un reportaje clave sobre gestión del riesgo de desastres, con un enfoque en soluciones locales y comunitarias.
Conozcamos a los seleccionados:

Medio: Cofundador y líder creativo de ¿Y a mí qué?
Ingeniero ambiental, comunicador social y periodista con experiencia en educación ambiental, participación ciudadana y comunicación comunitaria. A través de su medio digital alternativo, promueve el periodismo de soluciones sobre crisis climática, ciencia, género y justicia social.
En sus palabras:
“La gestión del riesgo reúne todas esas acciones que realizamos para prepararnos frente al impacto de fenómenos naturales. Los desastres no son ‘naturales’, están directamente ligados a nuestras decisiones y comportamientos. Es fundamental contar las experiencias de las comunidades que ya están enfrentando estos retos».
LinkedIn: Luis Vargas

Medio: Freelance
Comunicadora social con una formación internacional en fotografía, especializada en los efectos sociales y económicos de las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza.
En sus palabras:
«Es importante contar historias que muestren cómo transformamos los territorios y cómo las comunidades están proponiendo soluciones para la gestión del riesgo. Los desastres no son naturales, son el producto de un proceso social y la desatención estatal.»
LinkedIn: Isabella Bernal

Medio: El Cuarto Mosquetero
Periodista con experiencia en movilización social, derechos humanos, defensa del territorio y medio ambiente. Ha sido beneficiario de becas de CONNECTAS, Consejo de Redacción y Mongabay Latam.
En sus palabras:
«La gestión de riesgo de desastres se centra en la respuesta, pero debe ampliarse a la prevención y mitigación. Es importante que, como periodistas, interpelemos a quienes son responsables de una gestión adecuada del riesgo”.
LinkedIn: Simón Zapata

Medio: Fundadora de Voces que Trascienden
Periodista ambiental que ha documentado historias sobre huracanes, incendios forestales y pesca ilegal, con un enfoque en cómo las comunidades étnicas protegen sus territorios frente a la crisis climática.
En sus palabras:
«El periodismo sobre la gestión del riesgo debe ir más allá de la inmediatez, investigando las causas y mostrando cómo las comunidades se preparan y se recuperan. Es fundamental visibilizar soluciones que salvan vidas.»
LinkedIn: María José Mejía Jay
Estos cuatro periodistas, con su experiencia y compromiso con el cambio social y ambiental, continuarán con la segunda fase del taller, donde desarrollarán un reportaje clave sobre la gestión del riesgo de desastres con un enfoque en soluciones locales y comunitarias. ¡Estamos emocionados por ver el impacto de sus historias y cómo contribuirán a mejorar la cobertura sobre estos temas!