Conoce al equipo de periodistas que cubrirá la COP30 en Brasil con Climate Tracker América Latina

Un equipo de periodistas de nuestra región contará la COP30 desde la Amazonía, visibilizando impactos, voces locales y respuestas que nacen en los territorios.

La COP30 será uno de los momentos más importantes del año para la acción climática global, y desde Climate Tracker nos enorgullece anunciar al equipo de periodistas latinoamericanos que estarán en Belém do Pará, Brasil, para contar la historia desde nuestra región.

Su trabajo será clave para visibilizar los impactos de la crisis climática en América Latina y las soluciones que emergen desde nuestros territorios.

COP29
Foto: Isabel Alarcón

¿Por qué es clave cubrir la COP30 desde un enfoque latinoamericano?

América Latina es hogar de algunos de los ecosistemas más estratégicos para el planeta, como la Amazonía, los Andes y nuestras vastas costas. Estos territorios están directamente amenazados por la deforestación, la expansión del agronegocio, el aumento de las temperaturas y los eventos climáticos extremos.

Por eso, contar con periodistas de la región en la COP30 es fundamental para garantizar que nuestras realidades, luchas y propuestas estén presentes en las negociaciones globales. Su labor conecta a las audiencias latinoamericanas con decisiones que tienen impacto directo en nuestro día a día.

Conoce a las y los periodistas seleccionados

Los comunicadores elegidos este año han destacado en nuestros programas de formación y en sus trayectorias profesionales por su compromiso con el periodismo ambiental y climático. Ahora llevarán esa experiencia a Belém, para cubrir la COP30 desde el corazón de la Amazonía.

María José Núñez Chacón

Periodista y productora audiovisual costarricense con más de 20 años de trayectoria en coberturas ambientales, económicas, financieras y sociales. Ha sido redactora y editora en Semanario Universidad, Estrategia & Negocios e Inversión Inmobiliaria, y directora de Comunicación regional para la OIT.

Alonso Martínez

Periodista costarricense que ve en este oficio una herramienta para la sensibilización y la igualdad. Tiene afinidad por los newsletters y temas de ambiente, derechos humanos, pueblos indígenas y política.

Daniela Pérez

Periodista de investigación ambiental desde el noroeste de México para Causa Natura Media. Integra la RedLATAM y Repemar, ha sido becaria de Chicas Poderosas MX y del Border Center, y obtuvo el Premio Estatal de Periodismo de Baja California Sur en 2022 y 2023.

Emilio Godoy

Periodista de investigación especializado en medio ambiente y energía. Colabora con medios mexicanos e internacionales y en 2022 recibió el Premio Príncipe Alberto II de Mónaco a coberturas sobre cambio climático, biodiversidad y agua, otorgado por la Asociación de Corresponsales de la ONU.

Breidy Hernández

Periodista hondureña, colabora con Criterio.hn. Se especializa en derechos humanos, fact checking, extractivismo, género y periodismo ambiental. Su trabajo se centra en la defensa de los derechos humanos y la visibilización de poblaciones históricamente vulnerabilizadas frente a las estructuras de poder.

¿Qué esperar de la cobertura de la COP30?

Durante la COP30, se discutirán temas centrales como el financiamiento climático, la transición energética justa, la protección de la Amazonía y las medidas de adaptación para las comunidades más vulnerables.

Nuestro equipo estará en el terreno, produciendo artículos, entrevistas y análisis para acercar las negociaciones a las audiencias latinoamericanas. Su mirada ayudará a traducir lo que ocurre en los pasillos de la COP en historias concretas, cercanas y relevantes para la región.

Sigue la cobertura con Climate Tracker

A lo largo de la COP30 estaremos compartiendo las publicaciones de nuestros periodistas en el terreno.

  • Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte ninguna actualización.
  • Suscríbete a nuestro boletín Click Climático y recibe directamente en tu correo las crónicas, entrevistas y análisis desde Belém.



Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Recibe nuestro boletín semanal

¿Eres periodista? Cada viernes enviamos a nuestra comunidad una lista de oportunidades, becas, recursos y materiales de interés sobre cambio climático y ambiente