Transición energética: Del tema a la historia periodística, 5 preguntas guía

Si decides abordar un tema tan necesario y profundo como la transición energética, una parte fundamental del proceso es encontrar el ángulo preciso de una historia que le haga sentido a tu audiencia

Como jóvenes periodistas queremos contarlo todo. Y sí que lo amerita, hay muchos temas que son de gran interés público e impactan directa o indirectamente a la ciudadanía y no están presentes en los medios de comunicación, tal es el caso de la transición energética (TE).

En Climate Tracker quisimos responder desde la investigación cómo los medios Latinoamericanos y del Caribe cubren este proceso y el primer obstáculo al que nos enfrentamos fue la poca publicación de historias vinculadas a este asunto. Este poco interés que existe es al mismo tiempo una oportunidad para fortalecer el periodismo climático y contar estos temas a las y los ciudadanos a través de los medios de comunicación. 

Si decides abordar un tema tan necesario y profundo como la transición energética, una parte fundamental del proceso es encontrar el ángulo preciso de una historia que le haga sentido a tu audiencia. Aquí te presentamos 5 preguntas guía para delimitar el tema y tener una historia periodística inédita por contar:

 

¿Por qué importa tu historia? 

Los medios de comunicación argentinos, chilenos, colombianos, mexicanos, dominicanos y brasileños que analizamos prefieren publicar notas cortas, simples y con una o dos fuentes de información. 

Eso abunda en los medios informativos. 

La cobertura de hechos, acontecimientos o incluso eventos son los que predominan en las agendas periodísticas. En contraste con contar historias periodísticas donde las y los ciudadanos entiendan los fenómenos y problemáticas que les afectan. 

Para entender la transición energética de un país –o a nivel mundial– es vital comprender 3 elementos clave de ella: la matriz energética inicial (basada principalmente de combustibles fósiles, la matriz energética final (idealmente de energías renovables) y los pasos involucrados para que se lleve a cabo esa transición. 

Cada uno de estos tres elementos compone, a su vez, grandes temas que pueden ser seleccionados para contar historias periodísticas. Por ejemplo, para hacer una transición energética es vital establecer plazos y cifras específicas; éstos corresponden a la segunda variable de la TE.

Lo siguiente es delimitar. Preguntarse por qué es importante la historia que quieres contar. ¿Por qué es necesario que un país cuente con plazos y metas específicos para reducir los gases de efecto invernadero? O, ¿cuáles son esas metas y plazos? A pesar de la abundante información, pasar de un tema general a una historia específica es de las cosas más complicadas, al inicio. Claro está que, en esta profesión, la práctica es la clave para prosperar. 

En cada una de las tres variables de la transición energética elige un tema relevante y después delimítalo. También puedes aprovechar la variedad de géneros periodísticos, o del reportaje mismo para contar la historia. Al final, los reporteros y reporteras contamos historias para la ciudadanía, piensa si la historia que estás decidiendo contar es de relevancia para la ciudadanía a nivel individual y de políticas públicas. 

¿Qué problemática tiene? 

Toda historia periodística posee uno o varios problemas. De eso se nutren las historias y en la realidad tenemos de sobra. Lo esencial es que identifiques esas “contrariedades” que impidan el bienestar social, ecológico y ambiental. Todo aquello que impida que haya un bienestar en cualquier nivel, puede considerarse una problemática. ¡Ahí puede haber uno o más conflictos por contar y… sobre todo por investigar! 

Por ejemplo, una de las acciones para tener una TE es migrar a la instalación de infraestructuras de energías renovables. Si se descubre que en un lugar geográfico específico hay bastante recurso natural, por ejemplo el viento, entonces lo consecuente es que se instale un parque eólico en esa zona y tener un consumo energético de fuentes limpias, pero si esta acción altera el bienestar de la comunidad de ese territorio o perjudica al ecosistema o a las especies, entonces esa contrariedad será la problemática a comunicar en la historia periodística. 

Tanto la literatura como el cine hacen evidentes las problemáticas y de eso se valen las historias; son aquellos momentos en los que nos comemos las uñas mientras leemos/vemos ese conflicto que está alterando la realidad de un relato específico. Aunque el periodismo prescinde de la ficción, la realidad está abarrotada de conflictos. Como periodistas investigamos para entender las problemáticas, cuestionar a los responsables, verificar la información y contárselo a la ciudadanía. 

 

 

¿Quiénes son los actores responsables/afectados? 

Una vez identificada la problemática, identifica los actores involucrados: tanto los responsables como los afectados. ¿Quién causó la problemática?, ¿por qué se causó?, ¿cómo está afectando?, ¿desde cuándo está siendo una dificultad? Son algunas preguntas que puedes hacer alrededor de esa problemática para encontrar a los actores implicados. Todo dependerá del ángulo del que decidas contar tu historia periodística. 

El conflicto es una serie de perspectivas de la realidad poliédrica. En la gran diversidad de temas sobre TE las problemáticas están también asociadas con las ideas y las fuentes de información son las portavoces de esas ideas. Explico: la evidencia científica ha señalado que una de las causas para hacer una TE es por los graves efectos que ya estamos viviendo de calentar el planeta y ésto trae daños irreversibles. Esta idea está respaldada por varias fuentes de información: científicos, reportes e incluso personas que estén siendo afectadas. Cada uno de esos actores aportará una visión de la realidad desde su conocimiento y quehacer. Es vital identificar las diversas ideas que componen tu historia periodística para ir en búsqueda de los portavoces de esa ideas que las respalden. Aquí puedes leer cómo encontrar y aprovechar al máximo las fuentes de información.  

En nuestro análisis de investigación pudimos documentar que los medios de comunicación recurren principalmente a fuentes gubernamentales para cubrir la transición energética. Claro que son importantes estas voces, sobre todo porque son las institucionales pero hay más voces que deben ser incluidas al hablar de fenómenos como estos. La periodista también le da voz a quienes no la tienen o a quienes son, en algunas ocasiones, invisibilizados(as). La pluralidad entre las fuentes amplía esa visión poliédrica de la realidad y ayuda a entender la problemática del fenómenos. 

Otro elemento que encontramos que refuerza la desigualdad de género en Latinoamérica es la poca presencia de fuentes femeninas de información. Si es posible, ten un equilibrio entre las fuentes de información, reconocemos que este es un problema histórico y cultural que va más allá de cumplir cuotas igualitarias entre hombres y mujeres pero el desafío es diversificar las perspectivas de la realidad a través de las fuentes de información. 

¿Qué información necesita la ciudadanía para entender el fenómeno?

Cada periodista tiene su propia metodología de investigación pero lo que encontramos en nuestra investigación fue que los periodistas no suelen dar las causas de los fenómenos ni explicaciones científicas, en consecuencia, la ciudadanía no puede comprender aquéllos fenómenos de los que se les está hablando. 

El cómo y el por qué  de los fenómenos no están siendo respondidos por los medios de comunicación latinoamericanos. Estas preguntas están directamente vinculadas a las 5W’s, las preguntas básicas del periodismo; por tanto, incluirlas es parte del cumplimiento del mismo labor periodístico. 

Identifica en tu historia el contenido científico y entiéndelo. Aquí puedes encontrar una herramienta para lograrlo, pues no es trivial comprender una o varias disciplinas científicas, meterse de lleno a leer artículos de investigación ni entrevistar a científicos(as) o a tomadores de decisiones. Responder preguntas como: ¿por qué es urgente hacer una TE?, ¿cómo está aumentando la temperatura global? O, ¿por qué se está calentando el planeta? Implica incluir contenido científico y nótese que son preguntas legítimas de cualquier ciudadana de a pie. A partir de las ideas de tu problemática pregúntate qué información necesita tu lector(a) para que tú puedas proveerle de esa información y así la incluirá en tu narrativa. 

 

¿Cuál es la resolución? 

Finalmente, para cada problema hay soluciones o, al menos, avances para encontrar soluciones a ellos. Hay historias que abordan aspectos sensibles, humanamente hablando, o injusticias que están siendo evidentes pero lo cierto es que para todo problema hay responsables y, como periodistas podemos también cuestionar a los responsables y sobre todo, presentar en nuestras historias esas posibles soluciones a la historia que estemos contando. 

Las políticas públicas son los mecanismos y acciones que diseña y ejecuta un gobierno para satisfacer todas las necesidades de una sociedad y es importante mencionarlas pero también, hay actores que están encontrando soluciones regionales que tienen un impacto positivo en su comunidad o algún investigador o científica que esté trabajando en un tema concreto para solucionar un problema… contemos las historias periodísticas de fenómenos que afectan directa o indirectamente a la ciudadanía, que comprendan y, sobre todo, que también inciten a acciones para lograr un bien común. 

La transición energética tiene múltiples historias por contar, en cada uno de sus estadíos hay temas que urgen ser discutidos en el ámbito público. Ahora tenemos un panorama más conciso de cómo los medios lo están cubriendo, esto abre una diversidad de oportunidades a nivel temático, periodístico y editorial para proponer, hacer y contar historias periodísticas de transición energética para la ciudadanía.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Recibe nuestro boletín semanal

¿Eres periodista? Cada viernes enviamos a nuestra comunidad una lista de oportunidades, becas, recursos y materiales de interés sobre cambio climático y ambiente