En colaboración con Oxfam, desde Climate Tracker América Latina lanzamos una convocatoria dirigida a periodistas de Guatemala, Panamá, El Salvador, Costa Rica, Honduras y México, interesados en profundizar en la cobertura de las pérdidas y daños derivados del cambio climático en la región. Este programa integral combina capacitación virtual, un taller presencial y la oportunidad de cubrir la COP30 en Brasil.
Mediante una fase inicial de talleres virtuales intensivos, 30 periodistas participaron en sesiones que abordaron desde las bases científicas de las pérdidas y daños hasta estrategias para medir estos impactos en América Latina.

Ahora, nos complace anunciar a las y los ocho periodistas seleccionados que participarán en la fase presencial del taller, que se llevará a cabo en Antigua, Guatemala, del 21 al 24 de abril de 2025. Durante este encuentro, lxs participantes profundizarán en herramientas y habilidades periodísticas, conectando con colegas de la región para fortalecer la cobertura sobre los impactos del cambio climático.
Las personas seleccionadas son:

Verónica Martínez – El Salvador
Periodista con experiencia en La Prensa Gráfica y actualmente parte de Proyecto Lava. Ha colaborado en proyectos de memoria histórica con Focos y se ha especializado en periodismo de investigación, derechos humanos e inclusión. Su enfoque se centra en temas sociales como educación, medio ambiente y salud.

Periodista ambiental y científico con más de una década de experiencia. Fundador de Viatori, un medio digital centroamericano que destaca los esfuerzos de comunidades marginadas por lograr un desarrollo sostenible en armonía con la naturaleza. Su cobertura incluye temas de biodiversidad, cambio climático y sostenibilidad en América Latina.

Estudió periodismo y sociología. Está especializada en periodismo ambiental con enfoque de género, ha sido becaria de Mongabay Latam y la IWMF, y forma parte de la RedLatam de Distintas Latitudes. Cree firmemente que el periodismo es una herramienta para transformar la realidad.

María José Núñez Chacón – Costa Rica
Periodista y productora audiovisual con 23 años de trayectoria en investigaciones y coberturas para medios especializados, locales y centroamericanos. Ha abordado temas ambientales, económicos, financieros y sociales. Ha sido redactora y editora en el Semanario Universidad y directora de Comunicación Regional para la OIT.

Periodista y comunicadora dedicada a escuchar y contar historias de realidades que pocos conocen o quieren escuchar. Su trabajo se centra en visibilizar voces marginadas, exponer injusticias y utilizar la comunicación como una herramienta para generar impacto y cambio social.

Periodista y abogado con 9 años de experiencia en el periodismo hondureño. Su trabajo se ha centrado en la cobertura de fuentes judiciales, derechos humanos y grupos de sociedad civil. Se considera un aprendiz constante y un curioso insaciable, buscando siempre contar buenas historias.

Alondra Reséndiz Ascencio – México
Reportera independiente que colabora en medios mexicanos y proyectos con enfoque latinoamericanista. Le interesan las prácticas y emociones en torno a los sistemas alimentarios, el medio ambiente y las expresiones culturales de los pueblos de la región.

Periodista que reportea y escribe sobre medio ambiente, migración y crimen organizado. Ha sido nominado al Premio Gabo en la categoría Texto y su trabajo ha sido finalista en certámenes de la Sociedad Interamericana de Prensa y el Premio Lincoln al periodismo sobre políticas urbanas, desarrollo sostenible y cambio climático. Cree en el poder transformador de las historias.
Lo que se viene
Después del taller presencial, cada periodista desarrollará un reportaje en profundidad sobre pérdidas y daños derivados del cambio climático en sus países de origen, con mentoría personalizada de Climate Tracker. Estos artículos serán publicados en nuestro sitio web y en medios aliados de la región.
Además, las y los participantes tendrán la oportunidad de postular para cubrir la COP30 en Belém, Brasil, en noviembre de 2025, con todos los gastos cubiertos. Esta experiencia incluirá capacitación previa para maximizar su impacto como corresponsales climáticos
Felicitamos a las personas seleccionadas y agradecemos a todos los periodistas que participaron en la convocatoria. Seguimos comprometidos con fortalecer el periodismo climático en nuestra región.