Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Mujeres en los medios de comunicación de Latinoamérica

De las mujeres que laboran en los medios de comunicación también enfrentan desafíos que merman su labor. La presencia de las mujeres en los medios de comunicación es desproporcionada. Aquí mostraré las evidencias.

Históricamente las mujeres hemos estado en desventaja. Múltiples factores sociales y culturales han creado brechas de género; en el caso de los medios de comunicación, no es la excepción. 

Este 8 de marzo conmemoramos a todas aquellas mujeres que a lo largo de la historia han dejado huella para que las nuevas generaciones puedan vivir en un mundo más equitativo y justo; exigimos una sociedad libre de violencia (en México asesinan a 10 mujeres al día); reclamamos ser libres, no valientes; demandamos poder caminar seguras en nuestros espacios públicos; pedimos salarios y oportunidades distributivas entre hombres y mujeres; instamos a cuestionar prácticas normalizadas que directa o indirectamente afectan el desarrollo personal, emocional y profesional de las mujeres. Por éstas y más razones hacemos públicas nuestras demandas. No con el fin de separar, por el contrario, lo hacemos para tener una mejor sociedad… un mejor planeta. 

“Perdemos socialmente cuando las mujeres están en casa”, afirmó hoy en una entrevista radiofónica Laura Flamand, académica del Colegio de México donde expone cifras del estudio “Danzar en las brumas. Género y juventudes en entornos desiguales en América Latina y el Caribe”.

Una de esas alarmantes cifras es que en 2017, a nivel mundial, casi 77% de los jóvenes sin trabajo ni estudio eran mujeres. Además, “las mujeres enfrentan mayores niveles de demandas de cuidado al interior de los hogares, la ansiedad afecta más a mujeres y, en el tema de cambio climático, tanto la edad, género, clase, etnia y raza se entrelazan para conformar una vulnerabilidad climática multidimensional”. 

Mujeres en medios

De las mujeres que laboran en los medios de comunicación también enfrentan desafíos que merman su labor. La presencia de las mujeres en los medios de comunicación es desproporcionada. Aquí mostraré las evidencias. 

Desde Climate Tracker estamos haciendo una investigación inédita sobre cómo los medios de comunicación de América Latina y el Caribe cubren la transición energética. 

En Colombia, la presencia de las fuentes de información masculinas fue casi ⅔ más frecuente que las fuentes femeninas.

Mientras tanto, en el caso de los medios mexicanos ocurrió lo mismo. En el gráfico de abajo se visualiza la distribución de fuentes masculinas y femeninas desglosadas por tipos de fuentes. El punto a resaltar es la poca aparición de voces femeninas en contraste con las masculinas. 

Finalmente, otro ejemplo con el mismo patrón es el de Brasil. En este país, casi el 83% de las fuentes que aparecieron en las piezas analizadas fueron masculinas. La realidad de esta desigualdad de género también se expresa en las coberturas mediáticas.

Los medios de comunicación en Latinoamérica y el Caribe cuando cubren la transición energética recurren a los hombres para incluir parte del contenido informativo. 

Una lógica acción ante estas cifras es incluir más fuentes de información femeninas en las coberturas de cambio climático y medio ambiente. Pero no es así de fácil. Más allá de la poca accesibilidad por parte de las mujeres a carreras científicas, puestos directivos o a estar al frente de instituciones y/u organizaciones, un primer obstáculo es la brecha de autoestima. Este concepto proviene del campo de la psicología donde se señala que los estereotipos de género y la autoestima son variables fundamentales en la brecha existente entre hombres y mujeres. 

En ese sentido, esto se refuerza con escenarios cotidianos que también han sido estudiados. Por ejemplo, en la educación básica, las niñas suelen ser las más destacadas y quienes tienen mejores notas en el colegio. Mientras que, según la OCDE, únicamente ⅓ de los puestos directivos están ocupados por mujeres.

¿Qué pasó en el camino de aquéllas pequeñas con buenas calificaciones que cuando se vuelven adultas no llegan a tener empleos dirigentes? 

Los factores psicosociales también son producto de las desigualdades. La periodista de ciencia mexicana Aleida Rueda, en una charla sobre “La representación de científicas en los medios: logros y desafíos” narró al público la dificultad en la que ella, cada vez que elaboraba sus piezas periodísticas, se enfrentaba al contactar a fuentes científicas mujeres y que éstas aceptaran. A diferencia de los hombres, quienes accedían fácilmente a las entrevistas, incluso si no eran las fuentes especializadas en el tema. 

Es hora de reflexionar

No podemos dejar de lado este tipo de problemáticas regionales que cada mujer de Latinoamérica y el Caribe encara día a día. No obstante, aprovecho esta coyuntura para generar diálogo, reflexiones y principalmente acciones para que las mujeres se empoderen de sí mismas. Hago un llamado a las y los editores para incluir más fuentes femeninas y exigir que hayan más políticas públicas que faciliten a las mujeres desarrollarse en todas sus áreas.

La historia la hacemos hoy, los cambios los construimos a diario. Queremos ser históricas por y para aquéllas que su voz no es audible y, sobre todo, para tener más equilibradas las coberturas de los medios de comunicación. Especialmente en temas de cambio climático, para informar mejor a la ciudadanía con una perspectiva incluyente y aminorar así esa desventaja que por años nos ha afectado como sociedad. La igualdad y las revoluciones también se quieren en las redacciones en los medios de comunicación y al hacer periodismo. Por más mujeres en los medios. 

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Síguenos en redes sociales

Artículos más recientes

Recibe nuestros artículos

Suscríbete a nuestro newsletter

Categorías y Tags

Recibe nuestro boletín semanal

¿Eres periodista? Cada viernes enviamos a nuestra comunidad una lista de oportunidades, becas, recursos y materiales de interés sobre cambio climático y ambiente